
La temporada de fiestas está a la vuelta de la esquina y con esto, vienen los excesos que luego hacen que la cuesta de Enero no solo sea económica sino también emocional.
Este es un buen momento para empezar a prepararte por medio del cambio de hábitos y que tu año termine de una manera diferente.
He aquí algunos hábitos que forman parte de la práctica de Mindfulness Eating que te pueden ayudar.

1. Escuchando a tu cuerpo y parando cuando estés lleno
Una de esas señales es la de saciedad, la cual tarda alrededor de 20 mins en llegar al , por lo que ralentizar la velocidad a la que comes puede ser de gran utilidad.
2.Comiendo cuando tu cuerpo te diga que comas (energía baja, gruñidos en el estómago)
Conocer a tu cuerpo, significa traducir sus señales, ya que no todos sentimos igual la tristeza, el estrés, la soledad, por eso es de suma importancia aprender a escuchar al cuerpo en lugar de la mente: Aprender a conocer las señales de hambre física y los disparadores de hambre emocional.
3. Comiendo con otros en lugares y horas establecidos
El comer a la hora que te da hambre y donde te agarre el hambre, te impiden actuar de manera pro activa en relación a la comida. Es importante comer… sentado!!, poner la mesa, calentar la comida, evitar comer directo de los envases y tener tu cocina acomodada y ordenada para hacer de ella un lugar agradable para cocinar, no el lugar del cual quieres entrar y salir lo más rápido posible, ya que eso te llevará a buscar comida de fácil acceso. Además el comer acompañado te ayuda a comer despacio, lo que te facilita no tener una sobre ingesta y disfrutar el momento al crear lazos con tus acompañantes.
4. Comiendo alimentos que son nutricionalmente sanos
Encontrar este balance puede sonar complicado. Muchos piensan que saludable=aburrido, desabrido, tedioso, pero basta con empezar a tomarte el riesgo y empezar a comer a un ritmo que te permita saborear y percibir todos los sabores, texturas y olores que acompañan estos alimentos para que se puedan llegar a convertir en satisfactorios y reconfortantes.
5. Comer… solo eso!
Estar haciendo otras cosas mientras comes te impide percibir que es lo que el cuerpo siente y quiere, el no estar atento, te impide hacer esa conexión mente-cuerpo que te lleva a saber y sentir cuando parar.
6. Considerando y agradeciendo de donde vino la comida
Alguna vez te has detenido a seguir toda la cadena de eventos que sucedieron para que la comida llegara a tu plato? Desde el que plantó la semilla, hasta la persona que preparó el platillo y combinó equilibradamente todos esos sabores y texturas. El darte tiempo de ver, conectar y agradecer lo que vas a comer te ayuda a crear una conexión con el mundo del que formas parte.
Así que si quieres empezar a practicar Mindfulness de una manera formal, estas prácticas o “pequeños rituales” pueden ser un gran comienzo. Recuerda que: Hoy eliges!!
Quieres saber mas sobre como practicar Mindfulness? Charlemos:
👉cristina@cristinaporras.com.mx
Fuente: www.mindful.org
Lista creada por: CHRISTOPHER WILLARD