fbpx Skip to content

Para esa mente desbocada…Utiliza las pausas intencionadas

septiembre 16, 2021

¿Cómo es tu mente desbocada? ¿Aparece a las 3 de la mañana? ¿Todo el tiempo está repasando la lista de “cosas por hacer”? ¿Siempre se está preparando para “lo peor”?

Cualquiera que sea el tipo de mente desbocada que gobierne tu día, sus efectos son perjudiciales. Cuando tu mente está incesantemente ocupada, puede desencadenar una reacción de “lucha o huida” en tu cotidianeidad. Esa reactividad se manifiesta de formas que no te apoyan ni a ti ni a quienes te rodean. En lugar de llevar lo mejor de tí mismo a tu entorno, reaccionas con impaciencia, ira, olvido, cansancio, tristeza o comienzas a tomar malas decisiones. Estas reacciones son comprensibles, pero podemos empezar a afrontar las tensiones del día con más habilidad con alguna de estas 3 prácticas de liderazgo consciente llamadas pausas intencionadas.


1. Comienza tu día desde un lugar de claridad.

En lugar de inciar el día reaccionando a la alarma, saltando de la cama y complaciendo a tu cerebro desbocado desde el momento en que se despierta, intenta ser intencional sobre el comienzo del día. Comprueba cómo se siente tu cuerpo mientras vas a la ducha: ¿todavía estás cansado, descansado o adolorido? Y verifica con tu mente: ¿ya estás repasando los pendientes antes de llegar a la ducha? En cambio, dirige tu atención a las sensaciones físicas de despertarse y prepararse para el día. Deja que tu mente y cuerpo se sientan conectados entre sí y a la tierra. Cuando estés listo, ve si puedes establecer una intención para el día. ¿Qué es realmente importante para ti atender hoy?

Photo by bruce mars on Unsplash

2. Detente al mediodía para reevaluar.

Es importante detenerse al mediodía para volver a conectar con tu cuerpo y mente. Cuando estamos en modo de lucha o huida, reaccionando al tren de pensamientos descontrolados, es probable que comencemos a vivir en piloto automático. Entonces, a la hora del almuerzo, incluso si solo tienes 10 minutos, detente y vuelve a evaluar. Desconéctate de toda la tecnología y siéntate tranquilamente o sal a caminar. ¿Cómo te va con tu intención del día? Si es necesario, haz algunas modificaciones para restablecer tu curso.

3. Haz la transición del trabajo al hogar estableciendo límites.

Los líderes a menudo tienen dificultades para establecer límites, por lo que ser muy enfocado en la transición del trabajo al hogar puede ser muy útil para establecerlos. Ya sea que trabajes desde casa o viajes al trabajo, haz que la transición del trabajo al tiempo personal sea clara y rutinaria. Apaga la computadora, mantente alejado del escritorio, conduce a casa sin escuchar los mensajes de voz o lo que tenga sentido para ti. Definir una transición te ayuda a tomar el descanso necesario para que tu cuerpo y tu mente tengan la oportunidad de relajarse y restablecerse. Estos límites son fundamentales para mantener tu capacidad de recuperación.

Practica con estas 3 pausas con propósito todos los días para entrenar al cerebro fuera de control para que esté más concentrado, claro y compasivo.

Photo by Tomáš Hustoles from Burst
Abrir chat
1
¿Quieres más información?
Hola!
¿Como puedo ayudarte?