fbpx Skip to content

¿Tu mal genio es una emoción o un estado de ánimo?

abril 1, 2021
Imagen de Gino Crescoli en Pixabay

Hay varios factores que determinan por qué te pones de humor y de que humor te pones. Primero que nada, es importante entender la diferencia entre una emoción y un estado de ánimo.

Una emoción es más corta y tiene mayor intensidad. Un estado de ánimo dura más tiempo. Ejem: Puedes estar de genio todo el día, pero realmente no puedes estar furioso todo el día

¿En qué se diferencian los estados de ánimo de las emociones?

  • Las emociones te alertan y te dan energía para tomar acción basada en tu evaluación.
  • Los estados de ánimo son alimentados por el pensamiento continuo, la resolución de problemas y la rumiación y trabajan para mantener las emociones en su lugar.

Se puede pensar en emociones y estados de ánimo en un continuo: Una emoción es un breve pico de energía e información; un estado de ánimo puede durar uno o dos días. Si un estado de ánimo se queda más tiempo que eso y dura semanas o meses se convertirá en tu temperamento y si se prolonga por años, entonces se convertirá en un rasgo de tu personalidad.

¿Qué produce una emoción o un estado de ánimo?

Por lo general, ocurren en respuesta a un desencadenante, como la comida, la cafeína, un trabajo estresante, una palabra amable, el sol, escuchar música, incluso hasta cierta hora del día. Los disparadores también pueden ser extremadamente sutiles porque se han vuelto automáticos o enrutados por lo que ya ni siquiera notamos que nos producen una respuesta emocional.

¿Cómo se automatizan los desencadenantes?

Entre más identificado te sientes con la emoción, esto es, que sientas que te determina como persona, menos espacio tendrás para darte cuenta de como todo es solamente información que llega, descansa y pasa, sin embargo, el sentirte íntimamente relacionado con esa emoción hará que ni siquiera notes que está ocurriendo.

¿Cómo puedes desengancharte de un estado de ánimo?

Lo primero es abrir un espacio entre tú y la emoción es decir “desidentificarte” de ella. La práctica de la atención plena (Mindfulness) no disminuye la emoción sino que te ayuda a ver las emociones y los estados de ánimo como algo pasajero y cambiante. Se convierten en algo que está sucediendo en la mente en lugar de pasarte a tí. De esta manera, hay menos tendencia a identificarse plenamente con ellos, permitiéndote investigar con curiosidad y sin juicio que viene después. Mindfulness te da espacio alrededor de tus emociones, que puede ser muy valioso para elegir responder sabiamente.

Photo by NeONBRAND on Unsplash

¿Hay alguna salida para mi mal estado de ánimo?

La respuesta corta: No! Lo que hay que hacer es no alimentar al estado de ánimo con más pensamiento. Es muy tentador usar pensamientos para contestar a pensamientos, pero el reto es justo salirte del pensamiento y experimentar lo que se siente un estado de ánimo en el cuerpo, pero creando espacio a su alrededor para que lo puedas observar.

Además de la atención plena, ¿Cuáles son algunas maneras de apoyar los estados de ánimo saludables?

1. Dormir: Es probablemente el mejor. Es un total “reset” Apagas el pensamiento consciente mientras el cerebro elimina toxinas y desechos. Es raro que no te despiertes con una perspectiva diferente o al menos más energía para lidiar con el problema”.

2. Haz algo con tu cuerpo: Yoga, ve a dar un paseo o haz algo que te conecte con otras personas. Ponerte en contacto con tu cuerpo te permite cambiar la idea de que estás de mal humor.

3. Comer más saludable: Es otra forma de controlar cómo te sientes, porque cambia la neuroquímica del cerebro, y, en su punto más básico, el cerebro es una máquina, una que puedes cuidar y mantener. Puedes cuidarlo o llevarlo al suelo. La forma en que te sientes y el estado de ánimo en el que estás no está del todo fuera de tu control.

¡Manos a la obra…

Recuerda que… Hoy eliges!!

Abrir chat
1
¿Quieres más información?
Hola!
¿Como puedo ayudarte?